BILL GATES
William Henry Gates III (Seattle, 28 de octubre de 1955),
conocido como Bill Gates, es un empresario, informático y filántropo estadounidense, cofundador de la empresa de
software Microsoft junto con Paul Allen.5 Su fortuna está estimada en 79 200
millones de dólares según la revista Forbes, hecho que le define como el hombre
más rico del mundo. En marzo de 1999, antes del estallido de la burbuja de las
punto com, su patrimonio neto ascendió a 136 000 millones de dólares, lo que lo
convirtió en la duodécima persona más rica en toda la historia de la humanidad.
BIOGRAFIA
William Henry Gates III nació el
28 de octubre de 1955. Es hijo de William Henry Gates II, un destacado abogado,
y de Mary Gates, una profesora de la Universidad de Washington y directora del
First Interstate Bank. Con ellos y su hermana, dos años mayor, vivió en la
ciudad de Seattle, en el estado de Washington. Hasta sexto grado fue alumno
regular de un colegio público.
Cursó estudios en la escuela
privada de élite de Lakeside, en Seattle. Esta escuela tenía ya una computadora
en el año 1968, lo que le permitió a Gates tomar contacto con la máquina y
aficionarse a la informática. También en Lakeside conoció a Paul Allen, con
quien más tarde fundaría Microsoft.
El 4 de abril de 1975, siendo aún
estudiante en la Universidad de Harvard crea la empresa de software Microsoft.
En 1976 abandonó la universidad y se trasladó a Albuquerque, sede de MITS, para
pactar con esa empresa la sesión del 50 % del lenguaje para computadoras Basic.
Al año siguiente, se enteró del éxito de la empresa Apple y de que necesitaban un
intérprete de Basic.
En 1980, se reunió con
representantes de IBM en Seattle. Consiguió venderles el sistema operativo
MS-DOS, aunque él aún no lo tenía y luego lo compra a muy bajo precio a un
joven programador. IBM necesitaba ese sistema operativo para competir con
Apple, razón por la cual la negociación fue flexible. Microsoft quiso los
derechos de licencia, mantenimiento, e incluso la facultad de vender el DOS a
otras compañías. IBM aceptó, considerando que lo que produciría dividendos
sería el hardware y no el software.
VIDA PERSONAL
En 1985 Gates fue nombrado uno de
los «50 solteros más codiciados» por Good Housekeeping. Está casado con Melinda
French desde el 1 de enero de 1994 y tienen tres hijos: Jennifer Katharine (n.
1996), Phoebe Adele (n. 2002) y Rory John (n. 1999). La familia reside en su
casa en la ladera de una colina con vistas al lago Washington, en Medina. En
marzo de 2014, en una entrevista de la revista Rolling Stone, Gates señaló que,
en cuanto a su fe, «los sistemas morales de la religión, creo, son super
importantes. Hemos criado a nuestros hijos de una manera religiosa». En la
misma entrevista, Gates dijo: «Creo que tiene sentido creer en Dios, pero
exactamente qué decisión en tu vida haces de manera diferente a causa de ello,
no lo sé». En otra entrevista a principios de 2014, Gates afirmó que si el
cielo existiera él estaría «gratamente sorprendido». Según otras fuentes, Gates
(que nació en el seno de una iglesia protestante), es ahora fuertemente
agnóstico
Bill Gates es vegano. Desde 2008,
año en que dejó de dirigir Microsoft, ha participado en algunos proyectos para
poder difundir este estilo de vida. En este sentido, junto a Peter Thiel
(cofundador de la empresa PayPal), ha respaldado la creación de huevos
artificiales a base de plantas fáciles de cultivar. También aseguró, en una
ocasión previa, que «el futuro de la carne es vegano», lo cual va en sintonía
con una propuesta que había hecho para crear semillas transgénicas que tuviesen
sabor a carne.
Desde 2007 Bill Gates ocupaba el
segundo lugar en la lista anual de las mayores fortunas personales realizada
por la revista Forbes, detrás del empresario mexicano Carlos Slim, pero debido
a fluctuaciones en el patrimonio de estos dos magnates, sus fortunas quedaron
en 72 700 y 72 100 millones de dólares respectivamente, según el Bloomberg
Billionaires Index de mayo de 2013. En 1994, adquirió un manuscrito de Leonardo
da Vinci por 30 millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario